Passa ai contenuti principali

Post

Visualizzazione dei post da giugno, 2015

#PDP14-módulo6

 Tareas gramaticales: reflexión y prácticas en un enfoque comunicativo experiencial. En este módulo se ha comentado acerca de la importancia de la gramática en las clases de segunda lengua y de cómo muchas veces se ha discriminado por evitar inhibir la comunicación. Cómo es importante favorecer la comunicación, crear tareas para que practiquen estructuras determinadas a través de la comunicación, parece una excelente idea. En este caso se trata de un tipo de tarea llamado TASK ESSENTIAL PRACTICE que integra la gramática de manera inductiva y en justa medida. Por otra parte hay que dar a los alumnos la oportunidad, cómo remarcan los profesores de este módulo también en el encuentro en vivo, de asimilar reglas gramaticales dando prioridad a unas más que otras, que sin duda serán las que más les hacen falta a los alumnos para comunicarse entre si. Por lo que se refiere a los errores se hace referencia a las correcciones de los profesores. ¿Cómo se realizan esas correcciones,...

#PDP14-módulo5

Gamificación y flipped learning En este módulo se habla del uso del juego en las clases para motivar a los alumnos y del uso de las nuevas tecnologías como herramientas motivadoras y de soporte al trabajo en clase. Saber utilizar en el momento adecuado cada uno de estos recursos es fundamental para favorecer el aprendizaje en el aula. el juego es aprendizaje disfrazado El juego permite desarrollar una competitividad sana, un espiritu de colaboración, una mayor capacidad de memorización y de atención a los contenidos. Defiende una forma alternativa de proporcionar aprendizaje y de motivar al alumno intrinsecamente y extrinsecamente. Permite la dinamización del aula y previene la inactividad y pasividad del alumnado. Si el juego se desarrolla mediante las nuevas tecnologías podemos observar cómo   amplia y prolonga los espacios  de aprendizaje y lleva el acceso a los contenidos  más allá del aula. El flipped learning permite a los estudiantes de acceder al mate...

#PDP14-módulo4

Cultura comunicativa  para una enseñanza comunicativa y experiencial En este módulo sobre la importancia de la cultura en el aula, se ha subrayado cómo esta favorece una forma gradual de acercamiento a la realidad de la lengua meta y de lo que se van a encontrar los alumnos en cuanto empiecen a establecer relaciones con la comunidad de habla del país en el que están interesados. Si bien es cierto que muchos de los elementos culturales que se introducen en el aula costituyen solo la superficie de una cultura más amplia y variada, el acercamiento del alumnado a la cultura de la lengua meta a través de materiales auténticos o verosimiles es sin duda una excelente forma de trabajar la lengua y la consciencia intercutural.  De hecho las normas de conducta son fundamentales para la comunicación y evitar malentendidos culturales. Asimismo, acercar a nuestros alumnos a  entornos ajenos para que tomen confianza con modelos de conducta distintos al propio puede revelarse útil ...

#PDP14-módulo3 y módulo 7

  ¿Cómo motivar a mis estudiantes? ¿Cómo hacer que los alumnos se impliquen en las tareas de interacción oral? Dos preguntas y una sola respuesta, de ahí la unión de los d os módulos. Ambos hablan de la motivación en el aula como elemento fundamental para favorecer el aprendizaje y no podían encontrarme más de acuerdo. He considerado oportuno unirlos pero mi  elección no tiene porque sorprender ya que a l principio del curso, en la nube del primer módulo añadí como palabra clave de mi concepción de enseñanza:  motivación.  Aquí tenéis mi  parte favorita del PDP y le voy a dedicar un espacio especial.  Módulo 3 Me gustaría empezar por la propuesta de Jane Arnold de adivinar cuál es el error en este enunciado: Ejemplo de interacción oral entre profesor y alumno. Es importante destacar como el profesor se ha olvidado de poner al centro del proceso de aprendizaje el alumno, su experiencia. Se ha olvidado de que es fundament...

#PDP14-modulo2

  El uso de las imágenes “Una imagen vale más que mil palabras” En este módulo junto a Ben Goldstain he descubierto el poder de la imagen. Se ha intentado demostrar como en las clases las imágenes sirven para trabajar cualquier destreza según se plantee la actividad. En este módulo Ben Goldstein ha hablado de la importancia de las imágenes en la enseñanza de idiomas, de cómo el mensaje de una imagen es más eficaz que el de un texto muchas veces y que este hecho pueda aprovecharse en el aula.  Somos seres imaginativos y la imagen tanto mental como visual puede ayudarnos a aprender de manera motivada y más rápida. Ben Goldstein introdujo la imagen mental como herramienta para evocar nuestro yo ideal y para guiar el alumno hacia la alfabetización visual.  Vernos en la posibilidad, imaginarnos hablando la lengua que deseamos aprender puede revelarse muy útil a aumentar la autoestima del alumno en referencia al proceso de aprendizaje de la segunda lengua. Asimism...

#PDP14-modulo1

Enfoque Comunicativo Experiencial El aprendizaje experiencial ofrece un enfoque holístico, integrador que busca el desarrollo tanto intelectual como personal del aprendiz En este primer módulo se ha introducido el enfoque comunicativo experiencial, referencia importante durante todo el curso y en todos los temas tocados. La principal característica de este método es el estar enfocado en el alumno, en su experiencia y en sus intereses. De ahí, la centralidad del alumno en el aula de español permea todos los contenidos que el profesor se presta a trasmitir. Un estudio de la lengua vaciado de su natural relación con la vida y la cotidianidad del alumnado deja de reflejar su utilidad y de este modo pierde el fin por el cual lo emprendemos. Si el alumno encuentra en el aula unos estímulos relevantes, que de alguna manera aportan algo más que contenido para su vida, entonces el estudio se hace más ameno y el aprendizaje mucho más rápido. Asimismo, ellos podrán aplicarse y utilizar...

INTRODUCCIÓN PROYECTO FINAL #PDP14

DIARIO DE APRENDIZAJE Estos pequeños iconos de distintos colores, títulos y números son el resultado de la participación activa al curso de formación de profesores de español organizado por la editorial Edinumen en los pasados siete meses, de noviembre 2014 hasta mayo de 2015. El Programa de Desarrollo Profesional (PDP) expedía estas insignias a conclusión de cada módulo, puesto que los usuarios hubieran finalizado todas las tareas. Para finalizar este proceso formativo y enriquecedor sobre la enseñanza de segundas lenguas, y en concreto sobre la enseñanza del español como lengua extranjera, el PDP ha delineado como proyecto final la realización de un diario de aprendizaje, cuyo objetivo es reanudar un poco la teoría presentada y las consideraciones aportadas en cada módulo. Asimismo, publicando en este espacio, mi experiencia como pedepera , podré de alguna manera impulsar a quien lea esta entrada, a participar a las futuras ediciones de esta iniciativa tan instructiva ...