Enfoque Comunicativo Experiencial
El aprendizaje experiencial ofrece un enfoque holístico, integrador que busca el desarrollo tanto intelectual como personal del aprendiz
En este primer módulo se ha introducido el enfoque comunicativo experiencial, referencia importante durante todo el curso y en todos los temas tocados. La principal característica de este método es el estar enfocado en el alumno, en su experiencia y en sus intereses. De ahí, la centralidad del alumno en el aula de español permea todos los contenidos que el profesor se presta a trasmitir. Un estudio de la lengua vaciado de su natural relación con la vida y la cotidianidad del alumnado deja de reflejar su utilidad y de este modo pierde el fin por el cual lo emprendemos.
Si el alumno encuentra en el aula unos estímulos relevantes, que de alguna manera aportan algo más que contenido para su vida, entonces el estudio se hace más ameno y el aprendizaje mucho más rápido. Asimismo, ellos podrán aplicarse y utilizar todo su potencial para dedicarse al aprendizaje de la lengua extranjera en cuestión.
Puntos claves de este enfoque:
1. Casi podríamos hablar de "Meta-aprendizaje". Va más allá de la enseñanza tradicional.
¿Cómo?
![]() |
FACTORES AFECTIVOS (SEGURIDAD/CONFIANZA/AUTOESTIMA) YEXPERIENCIA PERSONAL |
![]() |
Autoevaluación |
Selección de objetivos |
![]() |
Reflexión |
Potencia
![]() |
El aprendizaje de la L2 |
Mis consideraciones
Para empezar, el módulo se ha presentado cómo un buen incipit de este camino de aprendizaje en el pdp.
En la primera actividad tuve que aportar mi opinión sobre una nube de palabras que reportaba algunas palabras claves de la enseñanza y decir si esas palabras representaran para mí factores imprescindibles en el aula. Además, podía añadir o quitar palabras de esa nube según mi parecer cómo profesora, justificando la elección de unos u otros factores.
PDPM1
Aquí os dejo mi "pizarra" de factores fundamentales en el aula.
En primera posición he puesto la MOTIVACIÓN porque es la clave para que el alumno pueda aceptar lo que menos le agrada en una clase de lengua extranjera. La motivación permite enseñarle al alumno el lado interesante y enriquecedor que tiene cada actividad por mucho que sea el esfuerzo. Los alumnos tienen que percibir la motivación del profesor, el entusiasmo y percibir que hay una razón, un fin para tanta insistencia por un tema más que otro. Protagonismo, uso de la lengua y relevancia son factores fundamentales del enfoque comunicativo experiencial. Flexibilidad y creatividad son factores que se dirigen al profesor en mayor medida para despertar interés y motivación en el alumnado.
En la segunda actividad se pedía que aplicara esos factores a una actividad didáctica.
El tema qué elegí para tal actividad fue la música. La planteé para un grupo de alumnos universitarios de B1 y para una enseñanza de tipo e-learning aunque pudiese proponerse y adaptarse a una enseñanza presencial.
Mi objetivo era acercarme a los alumnos, conocer sus gustos e intentar proporcionarles material interesante y placentero, sin alejarme del objetivo de la actividad: enseñarles a EXPRESAR OPINIONES y trabajar las destrezas escritas de una manera más divertida y llamativa.