Passa ai contenuti principali

LA ESTÉTICA

La importancia de la estética en la sociedad

La estética puede ser de varios tipos:literaria, filosófica, artística,  etc... pero yo he preferido concentrarme en la estética como aspecto físico y de como la sociedad moderna se relaciona con este tema. 


Hoy en día el aspecto físico para hombres y mujeres es motivo de gran preocupación. Tanto hombres como mujeres necesitamos sentirnos seguros de nosotros mismos, sobre todo cuando se trata de mantener relaciones públicas en el trabajo o con los amigos. En estas situaciones de exposición pública cuidamos nuestro aspecto hasta el mínimo detalle para ser perfectos a los ojos de los demás y para que no tengan la oportunidad de hacer observaciones sobre nuestra manera de ser, de vestir y de presentarnos. Queremos ser impecables, no queremos que los demás vean los pequeños defectos estéticos que nosotros notamos tan grandes y evidentes en nuestros cuerpos. La idea que tenemos de nosotros es diferente a lo que realmente somos y por eso, con los medios y recursos que tenemos, nos ajustamos a esa idea, intentamos convertirnos en una versión mejorada de nosotros mismos. El proceso de enmascaramiento de los defectos a veces se presenta lleno de obstáculos, lleno de sacrificios, porque realmente se trata de conseguir algo que aún no tenemos; y se sabe que cada objetivo conlleva su esfuerzo para alcanzarlo.
Los sacrificios y los obstaculos suelen ser siempre de tipo económico:quien quiere un nuevo corte de pelo va al peluquero; quien quiere adelgazar se apunta a un gimnasio; quien quiere ropa nueva para renovar su estilo la compra; a quien no le gusta su pecho, sus nalgas, su nariz, sus arrugas se somete a intervenciones de cirugía plástica; quien va al esteticién para sesiones de belleza, ya sea para hacerse la cera, la manicura, la pedicura o para conseguir un bronceado artificial tiene que pagar una cierta cantidad de dinero.
Pero por qué? Por qué gastarnos dinero en modificar nuestro aspecto exterior? No estoy diciendo que sea malo sino que me pregunto por qué hoy necesitamos más que en el pasado utilizar estos servicios? Para mí hay varias razones, la primera es de tipo puramente psicológico , la segunda es de tipo social, la tercera es de tipo comercial y la cuarta de tipo científico podríamos decir.
La razón psicológica es que por una parte necesitamos estar bien con nosotros mismos para estar bien con los demás. Estar guapos en ciertas situaciones nos hace sentir especiales y más seguros de nosotros mismos. Personalmente si antes de salir me veo guapa al espejo paso la noche mucho mejor: estoy más tranquila, relajada y disfruto de la fiesta. Si tuviera un vestido o un peinado que no me convencieran, en vez de estar pendiente de mis amigos, estaría todo el tiempo en busca de un espejo para controlar la “situación”. Por otra parte la rutina nos cansa: vernos siempre con el mismo peinado, llevar la misma ropa o simplemente tener siempre la misma apariencia todos los días, no nos gusta. A pesar de que la rutina sea confortable y nos dé seguridad, de vez en cuando nos apetece correr el “riesgo”y probar cosas nuevas: nos teñimos el pelo; nos compramos un jersey nuevo; nos ponemos morenos en la playa o en los centros estéticos; etc. En otras ocasiones, hacemos estas cosas para gustarle a los demás o ser notados; como cuando me compro un vestido bonito para sorprender a mi pareja en una cita. En ese caso lo hago para que me vea más guapa y para gustarle.
La razón de tipo social se debe a los estereotipos de belleza que nuestra cultura nos proporciona. Esta imagen estética que nos viene de fuera, se fortalece cada vez que un grupo de personas la reconoce y la acepta como verdadero ejemplo de belleza estética. Los medios de comunicación, los libros y los personajes famosos son un medio de difusión de tendencias. La sociedad las reconoce como bellezas estéticas tipo y así del particular se pasa al universalmente compartido. La estética es una categorización y una estandarización de estilos individuales. No es el individuo quien elige crear una tendencia sino que es la sociedad quien le concede ese poder, convirtiéndolo en un “canon estético de belleza”. Cuantas veces nos ha pasado que nos hemos hecho un corte de pelo como el que lleva un cierto personaje famoso? Cuantas veces nos ha pasado que hemos querido comprar ese par de zapatos que esa actriz llevaba en tal película? Muchísimas! Y todo porque por casualidad nuestro ideal de belleza se ajusta perfectamente al aspecto físico de un cierto personaje famoso. Existen estereótipos estéticos que obviamente son exagerados, llevados al extremo pero los hay y hasta en las películas disney!


















De hecho un ejemplo de todo esto es el principe disney; él es alto, guapo, rubio, con ojos azules y se casa con una mujer que suele ser princesa, pero siempre es guapa y delgada. Lo que podríamos, si quisieramos, interpretar de las peliculas disney es que la belleza va con la belleza y la belleza es buena. 
Luego es deber de la sociedad apoyar tal argumentación o apartarse de ella. Es la sociedad la que define la belleza y una vez definida y aceptada tiene rasgos determinados que nadie puede cambiar por voluntad propria.
La razón de tipo comercial deriva de la razón social. Si ese actor o esa actriz es estimado y definido “canon estético de belleza”, las empresas que venden productos de belleza o quieren promover sus servicios, se jugaran el éxito de sus productos através de la imagen de ese personaje. Las empresas de hecho piensan “ese es un personaje admirado por todos. Si ven que ese personaje usa mi producto todo el mundo para parecerse a él comprará mi producto”. O también usan frases como: “La verdadera belleza se llama...”, “Concedete esto porque lo vales...”, “solo los mejores usan...”, etc...


Estos tipos de frases alaban el consumidor hasta convencerle de que esa crema, ese tipo de cera, aquel centro estetico es lo mejor para ellos y la forma más rápida para convertirnos en la persona que queremos ser o parecer. La cuarta razón que es de tipo cientifico se relaciona muy bien con la razón comercial, y responde a la pregunta del por qué hoy y no antes, el progreso científico y tecnológico lleva a resultados para las investigaciones en el campo de la estética aplicada a la belleza. Las investigaciones y los progresos en cirurgía llaman a la atención los consumidores que requieren esos servicios que antes no eran asejibles, posibilidades que antes no existían, la oferta hace la demanda. La estética de la belleza hoy en dia es un provecho para las empresas un sustento económico. La estética hoy en día costituye uno de los valores de la sociedad moderna.



Post principali

PDP 2017

Proyecto final de PDP

“El móvil, y punto.”