La imagen interactiva
Las partes del cuerpo y los atletas de Rio 2016 |
Justificación y contextualización de la actividad
Este recurso debería emplearse con el soporte de otras actividades para que el input presentado no se olvide de inmediato. Para ello sugiero una unidad didáctica sobre las olimpiadas de Rio de Janeiro o sobre los deportes. Una posible actividad, entretenida y motivadora para los estudiantes, podría ser la siguiente. De una imagen como esta se pueden crear muchas actividades, la que os propongo aquí es una simple sugerencia.
Nivel: A2
Objetivo: Familiarizar a los alumnos con el léxico relacionado con los deportes y repasar las partes del cuerpo.
Grupo meta: indiferente.
Materiales: Ordenadores con conexión a internet.
Secuenciación:
El docente creará para la clase una imagen interactiva como la que aparece en esta entrada. En clase el profesor enseñará la imagen a los alumnos o bien como precalentamiento o bien como actividad de almacenamiento del léxico presentado. En fase de precalentamiento el docente les podría preguntar acerca de sus conocimientos previos sobre los deportes y su experiencia personal:
¿Te gustan las olimpiadas?,
¿Las ves?,
¿Si sí, con quién?,
¿Cuál es tu atleta favorito en tu país, qué deporte hace/practica?
A continuación les pediría que observaran la imagen y que la explorasen. Les preguntaría si conocen alguno de los atletas españoles que aparecen y si quisieran crear una imagen como la que se les ha presentado. Para ello el profesor explicaría en breve como se crea una imagen de este tipo y haría acceder a los alumnos a una cuenta creada para llevar a cabo la actividad.
Para crear la imagen interactiva, los alumnos se dividirían en grupos de tres o en parejas (según el número de alumnos y de ordenadores de los cuales el docente dispone) Una vez agrupados, los alumnos realizarían una webquest para elegir qué incluir en la imagen. Importante: Podrán elegir a un atleta en concreto o a un grupo de atletas y de ahí elegir si usar la imagen para repasar las partes del cuerpo, memorizar el léxico relacionado con los deportes, o investigar acerca de la biografía de cada atleta para informar al resto de la clase. El profesor dejará a los alumnos la más absoluta libertad en la elección del contenido.
Al final del proceso de creación, los alumnos en una puesta en común podrían explicar ante la clase lo que han hecho y de esta forma compartir su experiencia y sus conocimientos con los demás.